viernes, 27 de abril de 2012

VELORIO DE CRUZ DE MAYO II

Cruz de Mayo
Dirección de Cultura de la UCV
Tomada de la página de la Escuela de Trabajo Social
La celebración de la Cruz de Mayo no es exclusiva de Venezuela, sino que también se observa, de maneras diversas, en el sur de España, Canarias y otros países de la América hispana. En Venezuela donde no se celebra es en una región comprendida por los estados Zulia, Mérida y Táchira que, coincidencialmente, durante el período colonial formaban parte del Obispado de Mérida de Maracaibo.

Las actividades comienzan los días previos a la celebración de la fiesta; es decir, a finales de abril, con la preparación del altar donde se colocará la cruz por parte de las cofradías o particulares encargados de la fiesta. La cruz se adorna con papeles de colores, frutas y cirios encendidos.

A partir del 3 de mayo hasta fin de mes se efectúan los Velorios de Cruz, desde tempranas horas de la noche hasta el amanecer, ocasión en las que los fieles participan y muestran su devoción de diversa manera, de acuerdo a las usanzas regionales. Generalmente estos velorios se realizan en los salones principales o en el patio de las viviendas, o en un sitio público si existe una cruz comunal.

En líneas generales los fieles se reunen en torno al altar, donde invocarán a la Santa Cruz, se rezará o cantará un rosario y luego versos que anunciarán cantos. Es una ceremonia entre religiosa y profana que se convierte en fiesta comunitaria. No se acostumbra el baile, pero cuando se baila (en los llanos y oriente, el joropo y en la zona central el tambor), previamentese retira la cruz, se le da vuelta o cubre con una sábana. Corresponde a las familias que organizan el velorio preparar las comidas y bebidas típicas para ofrecer a los invitados y garantizar la animación de la fiesta hasta el amanecer.
José Julián Villafranca y el Quinteto Montes
Velorio efectuado en Cumaná, estado Sucre
Tomada del Atlas de Tradiciones Venezolanas
Fundación Bigott

Cada región tiene sus propios cantos y manifestaciones. En la región central se cantan fulías y se recitan décimas a la Cruz; en Oriente, además de las décimas se cantan jotas, galerones, malagueñas y puntos, mientras que en el llano se cantan tonos de velorio. Cada región también tiene sus instrumentos musicales favoritos para la ocasión. Por ejemplo, en la región central, donde hay un predominio de cultura afrovenezolana, generalmente se toca la tambora de velorio o tamborita, acompañada de una charrasca y las palmadas de los presentes; en el llano se prefiere el cuatro para acompañar los tonos, mientras que en el oriente se musicaliza al son del cuatro, la guitarra, la bandola oriental y el tambor cuadrado.

Indudablemente las décimas son parte importante en los Velorios de Cruz y son muestra del origen antiguo de esta celebración. Son composiciones poéticas formadas por diez versos octosílabos agrupados en A B B A A C C D D C. Si el tema es religioso, como por ejemplo una invocación a Cristo, la Virgen o los santos se les llama a lo divino, mientras que si el tema es histórico, mitológico, o sentimental es a lo humano. A continuación transcribo unas décimas de contrapunteo, muy antiguas, recopiladas por el Prof. Efraín Subero y publicadas en su libro La décima popular venezolana. Se cantaron en un Velorio de Cruz celebrado en Marigüitar, Margarita, a principios del siglo XX:


Primero Pablo Marcial Rivera

Llegó Sandalio a este hogar,
¿de dónde vino este hombre
que llegó con tanto nombre
a cantar en este altar?
dime, Sandalio, ¿qué tal,
tu familia quedó buena?
traes tú la cabeza llena
de versos inteligentes
podemos cantar, decentes,
donde el instrumento suena.

Responde Sandalio

Yo no lo conozco a usted
y usted me conoce a mí,
quiero que me diga aquí
cuando me cante después,
para saber de una vez
diga quién fueron sus padres
a quién pusieron compadre,
diga quién fue su padrino
que le enseñó a hacer el signo
de la Iglesia, Santa Madre.

Pablo Marcial Rivera

Me llamo Pablo Marcial,
Rivero por apellido
y Valderrama, mi amigo,
ese es mi nombre total.
También voy a explicar
de mis padres quiénes fueron,
fueron Benito Rivero
y Basilia Valderrama
y me bautizó en Santa Ana
mi padrino José Coello.

Sandalio

Ya que me dijo su nombre
con apellido completo,
le pregunto con respeto
y quiero que no se asombre
Si no recuerda el pronombre
quiénes fueron sus abuelos,
los que pasaron desvelos
cuando lo solían mecer
y así verlo crecer
con la bendición del cielo.

Pablo Marcial Rivera

Francisca Javiela Brito
y Juanico Valderrama
era como se llamaban
mis queridos abuelitos,
y Rosa Jacinto Brito
y Pedro José Rivero
fueron mis otros abuelos
por la parte de mi padre
y por parte de mi madre
son los que dije primero.

Para ver la primera parte de este artículo entrar por aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario